lunes, 20 de diciembre de 2010

FIESTA NAVIDEÑA INOLVIDABLE:(PARTEIII)

Todas las socias y socios del Club Manuelita Sáenz disfrutaban radiantes de la programación especial ofrecida en uno de los salones del Alba Caracas, por motivo de la navidad.

Algo muy significativo que ocurrió durante la fiesta fue la entrega de tarjetas navideñas por parte de la pintora Isabel Salazar, con motivos dibujados y coloreados por sus propias manos, dado que ella es una pintora de reconocida trayectoria. Todos recibieron con beneplácito este tierno gesto. Por otra parte también la presidenta entregó, a nombre del Club Mauelita Saénz Reconocimientos, a todas aquellas personas que se han destacado durante el año por su iniciativa y empeño y que han hecho posible que se lleve a efecto este grandioso acto navideño. Estos reconocimientos fueron entregados por la Señora Arelys Calderas a cada una de las socias y socios.
La poetisa Virginia López en la foto, recibiendo un reconocimiento a nombre del Club Manuelita Sáenz, entregado por Arelys Calderas.
Unas tomas de los asistentes: Integrantes del Club, familiares y amistades.

En esta foto podemos apreciar al Señor René Ugarte, quien proclamó a las bellas abuelitas: a la reina y a su corte de honor.

BELLA SERENATA PARA LA REINA Y SU CORTE DE HONOR. (PARTEII)

La reina de las abuelitas y su corte de honor se hallaban sentadas listas para escuchar una bella serenata. Fue el Trío Costazul quien interpretó para ellas, temas del recuerdo como "Caminemos", "Obsesión", "Madrigal", y otros de corte romántico. Lo hicieron primero con Ana María, pero luego cantaron sólo a dúo con bellas canciones como "Chacha", "Preciosa Merideña"y una canción colombiana "Yo también tuve veinte años".
Carlos Acevedo y José Domínguez cantando con sus guitarras.
José Domínguez interpretando "MUJERES DIVINAS" Tema que lo dedicó a las abuelitas, protagonistas de la noche.
Fueron momentos de alegría, de aplausos, de sonrisas. Toda la concurrencia que lo conformaban abuelas y abuelos del club de juventud prolongada, familiares y amistades, participaron muy emotivos en esta grandiosa noche navideña musical. José Domínguez y Carlos Acevedo son cantantes de mucha experiencia, vienen haciendo música desde que eran muy niños, de aquella época cuando vivían en su país natal, Colombia. Ellos se presentaron en muchos escenarios donde se impartían grandes eventos artísticos, cuando eran jóvenes sobre todo en los escenarios de la radio. Actualmete realizan presentaciones dando serenatas con todo tipo de canciones: venezolanas, boleros, rancheras, música colombiana como bambucos y vallenatos, además interpretan a la perfección pasillos ecuatorianos y música peruana y boliviana. Sequidamente, el interprete José Domiguez intervino como solista cantando bellísima música mexicana, con una voz imponente y muy bien estilizada. Primero lo hizo con el tema "Mujeres divinas", luego "Volver, volver" y finalmente "El Rey ", con pistas muy profesionales. Ellos vienen cantando en aniversarios de bodas, fiestas de quinceaños, cumpleaños, etc.
La concurrencia participó y aplaudió a los artistas efusivamente.

También cantaron baladas muy románticas, familiares de la reina Carmencita Escalante, siendo uno de ellos un hijo suyo. Interpretaron los temas con mucho sentimiento.

sábado, 18 de diciembre de 2010

CENA NAVIDEÑA: NOCHE DE REINAS.( I PARTE)

Con su rostro radiante la primera Reina de las abuelitas del Club Manuelita Sáenz.
Abuelita Amistad, brindó unas palabras de agradecimiento y un caluroso saludo a los invitados a la noche da gala.
Como se esperaba, alegría, elegancia y belleza, fue lo que primó en la noche del viernes 17 de diciembre durante la cena programada por el Club de Juventud Prolongada "Manuelita Sáenz", por motivo de la navidad, en uno de los salones del Hotel Alba Caracas. Previamente ya se había elegido a la Abuela Manuelita, que después resolvieron llamarla Reina del Club Manuelita Sáenz, dado que son damas de la tercera edad. Anteriormente, se había dado esa nominación a la jovencita lilybell Trejo. Se ha considerado que esta encantadora damita siempre será la reina joven de este club, dado que, por su belleza y talento, por mucho tiempo seguirá representando en sus obras de teatro a la Libertadora del Libertador: Manuelita Sáenz. Pero las abuelitas querían elegir también a una reina de su edad. Y en esta fecha viernes 17 de diciembre del 2010, fue coronada la ganadora, con sus acompañantes: las abuelita Amistad y Simpatía quienes recibieron sus bandas consagratorias, con mucha alegría. La proclamación de las damas estuvo a cargo del señor René Ugarte, quien ensalzó la belleza de las señoras y algo muy valioso que enfatizó fue al exponer que la verdadera belleza era: la belleza del alma.
Bellas y tiernas se ven las señoras homenajeadas en la noche del viernes 17 de diciembre.

Apreciamos en esta foto, a la Reina del Club, a la Señoras Amistad y Simpatía y a la Doñita FOTOGENIA, que recayó en el nombre de la Señora Cecilia Chávez.
Por otro lado, el Sr René Ugarte también nos sorprendió con algo que según el manifestó, tuvo una plática con un amigo y concretaron en que las personas de edad avanzada no son de la tercera edad, sino de la primera, puesto que nacieron primero. Aquellas palabras impresionaron a los presentes y los invitó a reflexionar. Apreciamos al Sr Pastor Martínez, luego de colocar la banda de AMISTAD a la Sra. Lourdes de Calderas.
En la foto vemos a uno de los invitados, colocando la banda de SIMPATIA, a la Señora Cecilia Chavarro.

En la foto vemos al pintor Luis Arce, luego de colocar la banda de REINA a la Sra Carmencita Escalante.

Como maestro de ceremonia lo hizo el señor Carlos Bazán, quien es también miembro del club, y se mostró muy eficiente en esta labor encomendada, como acostumbra serlo. Se vivió una programación exquisita, con la actuación de artistas profesionales, entre ellos el Trío Costazul, integrado por los Señores José Domínguez, Carlos Acevedo y Ana María. Luego cantando sólo los guitarristas como dúo, interpretando temas variados, incluyendo los de corte colombiano, haciéndolo muy emocionante y alegrando a los asistentes, poniendo esa chispa mágica que da la música en cualquier escenario.
También declamaron maravillosos poemas las Poestisas: Ligia Helena Rojas y Virginia López, sobre nuestro héroe Simón Bolívar y Mauelita Sáenz: La libertadora del Libertador.

La presidenta del club, Doctora Digna Cañetaco, fue la principal organizadora de este especial evento y parece ser que con la ayuda de una varita mágica logró que esta noche navideña sea maravillosa e inolvidable, que todos recordarán con inmenso placer.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Luis Arce: VIDA DE TORERO Y PINTOR.

Ha recorrido un largo camino en la vida y sigue allí, con sus ojos cansados, con las líneas marcadas en su rostro por el paso de los años, con sus dedos encallecidos por el manejo del pincel y con su mente lúcida para contar historias. Cada grieta de su piel llevará grabada alguna historia interesante o traviesa quizás, porque un alma de artista sólo guarda la esencia de historias fascinantes, que según sus palabras "Han estado llenas de travesuras, de sentimientos nobles y aventuras inolvidables".

Cuando era niño vivió en Cuenca, ahora una grande y hermosa ciudad, bautizada como Atenas del Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad. "En aquella época apenas era una pequeña ciudad. Estoy hablando de los años 40. Ahora es muy grande". Dijo. Sus más hermosos recuerdos de niño los vivió en la casa de su abuela, ya que ella fue quien siempre estuvo a su lado, lo crió y lo puso a la escuela."Mi abuelita me consentía mucho, yo era un niño muy travieso e inquieto". Dijo.

Su madre, desde que era muy pequeñito se marchó a trabajar a la costa. De ella recuerda una faceta de su vida muy triste. Fue aquella cuando su madre apareció en Cuenca cuando tenía unos ocho años y se lo llevó a la costa, y fue al campo, montaña adentro a ayudarle a ella y a su padrastro en los trabajos como contratistas en faenas que tenían que ver con la zafra de la caña de azúcar, cosechas de plátano, de arroz y otros productos.

Allí le ocurrieron muchos percances que cuando los cuenta sus ojos se enjugan de lágrimas. Era un niño con todas las ganas de vivir, de jugar, de reír, pero, desde que llegó empezó a trabajar bajo las normas estrictas de una madre trabajadora pero rígida, aunque él comenta que exageraba en los trabajos riesgosos que le confiaba ya que él era un niño y cometía muchos errores. El niño era visto como un elemento más de trabajo. En ese lugar sobrevivió a la picadura de un escorpión. Allí se quemó los pies, luego de pisar la ceniza que había sido lanzada del tren, para cambiarla por carbones nuevos. "Yo no sabía que dentro de las cenizas habían brazas prendidas". Durante muchos días no podía caminar y le curaron a base de hierbas. Más adelante le dio paludismo, hasta que por coincidencia su abuela fue a visistarlo y lo encontró en ese estado y lo trasladó a Cuenca para curarlo, fue allí que lo llevaron a Charasol, y recuerda que hubo un médico muy gentil que le agradó y que él lo devolvió a la vida.
Un poco más tarde se entusiasmó con el toreo por un vecino que fue a alquilar en esa casa, se llamaba Arturo Meléndez, él llegó con su familia, pero luego trajo de vacaciones a un sobrino suyo desde Quito, que estaba incursionando en el toreo. "Lo veía todas las tardes practicar, luego que venía del colegio. "El hacía toreo de salón, con el capote, y me invitó a participar y luego me enseñó a torear, al ver la curiosidad e interés míos" . Cuenta emocionado. Le dio dos cuernos de toro, para que se los colocara y actúe como tal. Y le explicaba "Esta es una verónica" ·"Esta es una gaonera". "Este es un farol" "Esta es una chicuelina". Le enseñó todos los pases con la muleta. Le enseñaba como se ponía las banderillas. Los dos hacían de toros y así practicaban y de repente Luis se dio cuenta que le fascinaba el mundo de los toros. "En ese entonces me di cuenta que el resto de mi vida quería torear. Aunque estaba muy pequeño para decidir". Dijo. Luego comenta que toreó en corridas organizadas por el colegio que era muy grande, en donde actuaba su amigo vecino como figura principal. Este le llevó a esa corrida y a otras para que se vaya fogueando y empezó a torear con becerros, apenas tenía doce años. Seguía practicando, pero a la vez tenía que trabajar y le llevó a aprender algo de fotografía. "Conocí al señor Vicente Tello, tenía una hermana llamada Blanquita, Guillermo, Luis Tello, los que recuerdo", con ellos también solíamos cantar, pero yo seguía en los toros". Hasta que más tarde se hizo novillero y lo invitaban a torear en otros lugares. "A mi abuela no le gustaba para nada que yo torée" Dice. Entonces fue a Quito a escondidas de su abuela con el hombre que era representante de los jóvenes novilleros. Intervino en corridas como novillero.
Un empresario español que se llamaba Don Ibarito Ibáñez, nos trajo de Ecuador a Colombia a algunos novilleros jovencitos como Rafael Flores, Manolo Montero, con este último hasta hace poco tenía una gran amistad hasta que supe que se trasladó a Ecuador y allí falleció. Toreamos en Pasto, Popayán. También en Palmira, que era la Plaza de Toros de Cali. Ahora ya construyeron una Monumental.


Seguía toreando con toros grandes. Amigos toreros de aquella época fueron Pepe Cáceres, José(Joselillo) de Colombia, Luis Martínez, Jesús Tenorio. También conocí a Oscar Meléndez, quien venía de Francia toreando. Fui amigo de su linda familia. Su hermana Betty era cantora y bailadora flamenca sobre tablado. Más tarde debía viajar a España pero algo impidió que partiera para allá: Me enamoré. Una mujer me retuvo. Estaba loco por una muchacha. Los dos estábamos locos. Ella me hizo desistir y me hizo pensar que el mundo de toros era muy peligroso. Yo era muy joven y también muy sentimental. Me quedé y me aparté de los toros por esa joven. ¿Pero que iba a hacer con mi vida?. Había vivido de los toros desde casi un niño. Mi vida de buenos hoteles y buena comida se iban a terminar. Por mucho tiempo había vivido en un Hotel llamado Majestic, en Cali. No sabía qué más hacer, sólo torear".

Entonces había conocido a unos pintores Eduardo y Antonio Moncayo. Se acercó a ellos para aprender algo de pintura. "Aprendí a pintar retratos, en óleo, me gustaba más que pintar paisajes. Me gustaba que el retrato tenga un parecido casi perfecto con la persona. También aprendí foto pintura. La foto en sepia que se trabajaba con acuarela y pastel. En ese campo en aquella época había demasiada demanda. Así es que me dediqué a las dos cosas. Mas tarde me casé, con otra muchacha, tuve familia y emigré a Venezuela, endulzado por el dólar. Y decían que aquí había mucho campo para la pintura. Llegando pinté a Carlos Andrés Pérez, Presidente de la República, en ese entonces. Hice también un retrato de otra importante personalidad, del Doctor ArturoUslar Pietri.
También pinté a unos presidentes de la Corte, recuerdo al Doctor José Nuñez Aristimuño, al Doctor René De Sola, Doctor Otto Marín Gómez y otros. También pinté al Doctor José Vargas,
Presidente de los Trabajadores. Hice muchos trabajos más. Me dediqué a retratista en óleo y foto pintura que estaba en auge por ese entonces y era un trabajo de mayor demanda.
Sin embargo, los toros siempre me gustaron, por eso frecuentaba las corridas cada vez que se daban acá en este país, y a veces me hacía amigo de los toreros. Conocí a César Faraco, matador de toros venzolano. Recuerdo también a otro gran aficionado taurino al doctor Tobías Uribe y otros.

Aquí vemos al Matador de toros César Faraco, (El de bastón).
Reconvalecía luego de una cornada ocurrida en México.

Con el destacado Jurista venezolano Tobías Uribe, ferviente
aficionado a los toros, hasta daba autógrafos.

Durante la cena navideña del Club Manuelita Sáenz.
celebrada en el Hotel Alba Caracas.

sábado, 4 de diciembre de 2010

ELECCION DE LA ABUELA MANUELITA.

Una noche tan linda como esta, antes, ninguna otra. Bella noche vivieron las doñitas de las que siempre he hablado. Ya no voy a decir el nombre del club, porque lo he mencionado demasiado. Las abuelitas son adorables, cada una de ellas tiene sus atributos especiales y se dejan querer, son sencillas, sinceras, espontáneas y alegres. Bueno, dentro del club se espera que también se inscriban más personas del sexo masculino. Apenas se han integrado, cinco, pero estamos seguros que para el año venidero, se inscribirán muchos más. Los señores de ahora son también gente linda y muy colaboradores.
Son las tres doñitas electas, siendo la ganadora al título de ABUELA MANUELITA, la de traje rojo: Carmencita Escalante. Las otras dos doñitas son Juanita y Cecilia, quienes quedaron como Abuela CONFRATERNIDAD y Abuela SIMPATIA. Ellas modelaron y fueron muy aplaudidas por los asistentes.

Ahora todos están esperando concretar una Cena Navideña y ya parece ser un hecho que ésta tendrá lugar en el Hotel Alba Caracas, una semana antes de la Navidad.
Este viernes pasado se desarrolló la elección de "Abuela Manuelita". Es la primera vez que realizan un evento de esta naturaleza y ha valido la pena, porque esto les ha generado un ambiente de mucho entusiasmo y alegría. Hubo tres participantes, elegidas democráticamente por las mismas socias y socios del club. Aplausos, risas y mucho furor vivieron en la reunión de este viernes pasado.
Cantaron, recitaron y finalmente bailaron. Una fiesta llena de calidez. Será inolvidable.
La señoras serán proclamadas en la noche de la Cena Navideña a realizarse en el Hotel Alba Caracas. Recibirán sus respectivas bandas consagratorias. Para la cena también se ha hecho conocer que tendrán un momento de música. Habrá un show del bolero, en el que intervendrán también socios de este prestigioso Club de juventud prolongada Manuelita Sáenz.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

VIAJE A LAS TRINCHERAS

Era un día sábado, cuando, muy por la mañana las personas de edad adulta del Club Manuelita Sáenz viajaron hacia un lugar espectacular de Valencia, muy conocido por los venezolanos: El pueblo de las Trincheras, cuyo gran atractivo son las aguas termales, las que poseen ricas propiedades minerales.

Fue un día muy relajante para las señoras y señores, quienes habían esperado con ansias realizar este paseo. Dentro del autobus todo era alegría desde que se subieron al autobus hasta su llegada a ese magnífico lugar. Llegaron muy contentos y empezó la jornada de recorrido por cada rincón.

A buena hora la naturaleza fue favorable para ellos, puesto que no llovió en ningún momento. En definitiva, fue un día de diversión, de bromas y de mucha camaradería.